top of page
Gemini_Generated_Image_2vcumm2vcumm2vcu.png

/Courses/Workshops/Programs/ /Instructorships/

Instructorado en Teatro y Artes Escenicas

Instructorado en Teatro y Artes Escenicas

¿Para qué sirve un instructorado en Teatro y Artes Escénicas?

Un instructorado en Teatro y Artes Escénicas forma a profesionales capaces de enseñar, dirigir y gestionar proyectos escénicos, combinando habilidades artísticas con metodologías pedagógicas.

1. Capacitar formadores

- Proporciona técnicas de enseñanza específicas para disciplinas como actuación, expresión corporal, voz y dramaturgia.
- Enseña a diseñar planes de estudio, actividades prácticas y evaluaciones para distintos niveles (niños, adolescentes, adultos).

2. Desarrollar habilidades técnicas y pedagógicas

- Perfecciona el dominio de recursos creativos: improvisación, puesta en escena, manejo del espacio y ritmo teatral.
- Incorpora metodologías de aprendizaje activo que fomentan la participación y la reflexión crítica de los alumnos.

3. Fomentar la creatividad y el pensamiento crítico

- Promueve la creación de proyectos propios, talleres y laboratorios escénicos.
- Estimula el análisis de textos dramáticos, la interpretación de personajes y la mirada crítica sobre el contexto social.

4. Gestionar y producir espectáculos

- Capacita en organización de ensayos, montaje escenográfico, iluminación y sonido.
- Brinda herramientas de dirección de grupos, coordinación de equipos técnicos y producción de funciones.

5. Contribuir al desarrollo cultural y social

- Forma líderes culturales que impulsan festivales, talleres comunitarios y actividades educativas.
- Facilita la transmisión del patrimonio teatral y la creación de nuevas propuestas artísticas.


Este instructorado prepara a quienes desean guiar a otros en el arte escénico, desde la planificación educativa hasta la realización de montajes que enriquezcan la oferta cultural.

Yoga

Yoga

Clases de Yoga: Encontrá tu Equilibrio y Bienestar.

Te invitamos a descubrir el poder transformador del Yoga, una práctica milenaria que integra cuerpo, mente y espíritu. Nuestras clases están diseñadas para ayudarte a reducir el estrés, mejorar tu flexibilidad, fortalecer tu cuerpo y cultivar una mente más serena y enfocada.


¿Qué vas a encontrar en nuestras clases?

Asanas (Posturas Físicas): Aprenderás a realizar diversas posturas que mejoran la fuerza, la flexibilidad, el equilibrio y la alineación corporal. Adaptamos las posturas a diferentes niveles para que todos puedan participar.
Pranayama (Ejercicios de Respiración): Explorarás técnicas de respiración consciente que calman el sistema nervioso, aumentan la energía y mejoran la concentración.
Relajación Profunda y Meditación: Dedicaremos tiempo a la relajación guiada y a la introducción a la meditación, herramientas clave para liberar tensiones y alcanzar un estado de paz interior.
Conexión Cuerpo-Mente: Te guiaremos para que desarrolles una mayor conciencia de tu propio cuerpo y de tus sensaciones, fortaleciendo la conexión entre lo físico y lo mental.


¿Por qué practicar Yoga con nosotros?

Para Todos los Niveles: Ofrecemos clases para principiantes, intermedios y avanzados, asegurando que encuentres el desafío adecuado para tu práctica.
Beneficios Integrales: Notarás mejoras en tu flexibilidad, fuerza muscular, postura, calidad del sueño y capacidad para manejar el estrés.
Ambiente Armonioso: Disfrutá de un espacio tranquilo y acogedor, ideal para la introspección y el bienestar.
Profesores Calificados: Contamos con instructores experimentados y apasionados, listos para guiarte con profesionalismo y calidez.


Vení a experimentar los beneficios del Yoga y transformá tu día a día con más calma, energía y conciencia.

¿Querés saber más sobre los estilos de yoga que ofrecemos o nuestros horarios?

Inscríbete ahora y comienza a aprender hoy mismo.

Asistencia en Trabajos Practicos  (Primaria/Secundaria/Universitaria)

Asistencia en Trabajos Practicos (Primaria/Secundaria/Universitaria)

Asistencia Escolar y Ayuda en Trabajos Prácticos
En AIACT, brindamos asistencia escolar integral para que tu hijo o hija alcance su máximo potencial académico. Nuestro servicio se enfoca en reforzar los conocimientos fundamentales y ofrecer acompañamiento personalizado en la resolución de trabajos prácticos de todas las materias.

Entendemos que cada estudiante tiene un ritmo de aprendizaje único. Por eso, nuestros tutores y docentes calificados se dedican a:

Aclarar dudas: Explicamos conceptos complejos de forma sencilla y adaptada.

Reforzar contenidos: Repasamos temas clave y preparamos para evaluaciones.

Desarrollar autonomía: Guiamos en la organización y planificación de las tareas escolares.

Mejorar el rendimiento: Ofrecemos estrategias de estudio y técnicas de aprendizaje efectivas.

Con nuestra ayuda en trabajos prácticos, los estudiantes no solo los completan, sino que comprenden el proceso y los temas involucrados, fomentando un aprendizaje significativo. Ya sea para una tarea diaria o un proyecto de investigación, estamos acá para que cada desafío se convierta en una oportunidad de crecimiento.

¿Te gustaría saber más sobre las materias en las que ofrecemos asistencia o los horarios disponibles?

Refuerzo Escolar

Refuerzo Escolar

-Taller de Refuerzo Escolar: Apoyo Académico para Todas las Edades

Nuestro Taller de Refuerzo Escolar está diseñado para brindar un acompañamiento académico integral y personalizado a estudiantes de todas las edades y niveles, desde el nivel primario hasta el secundario y preuniversitario. Entendemos que cada estudiante tiene un ritmo y necesidades de aprendizaje únicos, por eso ofrecemos un espacio de apoyo donde podrán **resolver dudas, consolidar conocimientos y desarrollar estrategias de estudio efectivas.

¿Cómo te ayudamos en el Taller de Refuerzo Escolar?

Apoyo en Todas las Materias: Brindamos asistencia en asignaturas clave como Matemáticas, Lengua, Ciencias Naturales y Sociales, Inglés, Física, Química, entre otras.
Preparación para Evaluaciones: Ayudamos a los estudiantes a repasar contenidos, resolver ejercicios tipo examen y ganar confianza para sus pruebas.
Ayuda con Trabajos Prácticos y Proyectos: Ofrecemos guía y recursos para la comprensión y desarrollo de tareas, asegurando que el estudiante entienda el proceso y el objetivo de cada trabajo.
Desarrollo de Hábitos de Estudio: Enseñamos técnicas de organización, planificación y concentración para optimizar el tiempo de estudio y mejorar el rendimiento a largo plazo.
Resolución de Dudas y Conceptos Clave: Explicamos temas complejos de forma clara y adaptada al nivel de cada alumno, utilizando ejemplos prácticos para facilitar la comprensión.


¿Por qué elegir nuestro Taller?

Atención Personalizada: Grupos reducidos o clases individuales para enfocarnos en las necesidades específicas de cada alumno.
Docentes Experimentados: Contamos con un equipo de profesionales calificados y con experiencia en pedagogía.
Fomento de la Autonomía: Nuestro objetivo es que los estudiantes adquieran las herramientas necesarias para aprender de forma independiente.
Ambiente de Aprendizaje Positivo: Creamos un espacio de confianza donde los alumnos se sienten cómodos para preguntar y participar.

Ya sea que necesites un empuje extra para una materia específica, preparación para exámenes importantes o simplemente quieras fortalecer tus bases académicas, nuestro Taller de Refuerzo Escolar te brindará el apoyo que necesitás para alcanzar tus metas.

¿Te gustaría consultar por materias o niveles específicos, o conocer nuestros horarios?

Idioma Ingles

Idioma Ingles

Clases de Inglés: Todas las Edades, Todos los Niveles
Desbloqueá tu potencial con nuestras clases de inglés, diseñadas para todas las edades y cada nivel, desde principiantes absolutos hasta hablantes avanzados. Ya sea que busques empezar desde cero, repasar tus conocimientos o alcanzar la fluidez, nuestras lecciones dinámicas y atractivas te guiarán en cada paso del camino. Nos enfocamos en la comunicación práctica, la gramática, el vocabulario y la pronunciación, asegurándonos de que ganes la confianza para usar el inglés de manera efectiva en cualquier situación. ¡Sumate y abrí un mundo de nuevas oportunidades!

Curso Tejido Crochet (Inicial/Intermedio/Avanzado)

Curso Tejido Crochet (Inicial/Intermedio/Avanzado)

Taller de Tejido a Crochet: Desde tus Primeros Puntos hasta Diseños Complejos
Descubrí el arte del tejido a crochet con nuestro taller diseñado para acompañarte en cada etapa de tu aprendizaje. No importa tu nivel de experiencia, te guiaremos para que crees piezas únicas y expreses tu creatividad con hilo y aguja.

Nivel Inicial: Tus Primeros Pasos en el Mundo del Crochet
Ideal para quienes nunca tomaron una aguja o quieren repasar las bases. Aprenderás:

Los puntos fundamentales: cadeneta, punto bajo, media vareta, vareta, punto enano.

Lectura de patrones básicos: diagramas y abreviaturas.

Técnicas esenciales: cómo hacer un círculo mágico, aumentar y disminuir.

Proyectos sencillos: crearás tus primeras piezas como posavasos, cuadrados de granny o amigurumis básicos.

Nivel Intermedio: Expandiendo tus Habilidades y Creaciones
Para quienes ya manejan los puntos básicos y desean abordar proyectos más desafiantes. Exploraremos:

Puntos avanzados: punto piña, punto pop corn, punto relieve, punto jazmín, etc.

Tejido en redondo y en plano: aplicaciones más complejas.

Cambio de color: técnicas para transiciones prolijas.

Lectura e interpretación de patrones más complejos: de prendas o accesorios.

Proyectos: bolsos, bufandas con texturas, primeros proyectos de indumentaria simple.

Nivel Avanzado: Diseños Exclusivos y Creación Propia
Dirigido a tejedoras experimentadas que buscan perfeccionar su técnica, diseñar sus propios patrones y explorar el crochet artístico. Trabajaremos en:

Técnicas especializadas: tejido irlandés, tejido tunecino, crochet fusión, etc.

Diseño de patrones propios: cómo calcular medidas, adaptar modelos y crear diagramas.

Crochet con distintos materiales: hilos finos, lanas voluminosas, trapillo.

Perfeccionamiento de acabados: bordes, uniones invisibles.

Proyectos complejos: prendas de vestir sofisticadas, tapices, amigurumis detallados o arte en crochet.

En cada nivel, nuestro enfoque es práctico y personalizado, brindándote las herramientas y la inspiración para que tus ideas tomen forma. ¡Animate a tejer tus sueños!

¿Te gustaría saber sobre los materiales necesarios o los horarios disponibles para cada nivel?

Arteterapia

Arteterapia

"Encuentro de Arteterapia: Expresión, Conexión y Sanación"

Unite a nosotros en este encuentro práctico de arteterapia, diseñado para ofrecerte una vía única de expresión y autoconocimiento. Utilizaremos técnicas artísticas sencillas para:

Liberar emociones y reducir el estrés.

Fomentar la creatividad y la autoexploración.

Conectar con tu intuición y recursos internos.

Este es un espacio sin juicios, ideal para cualquier persona que busque herramientas para su bienestar emocional y desee explorar su mundo interior de una manera diferente.

¡No se requiere experiencia artística!

Curso de Reciclado

Curso de Reciclado

Programa del Curso de Teatro y Actuación: ¡Tu Escenario te Espera!
Este curso está diseñado para sumergirte en el apasionante mundo de la actuación, desarrollando tus herramientas expresivas y liberando tu potencial creativo. Abarca desde los fundamentos básicos hasta técnicas más avanzadas, brindando las herramientas necesarias para la interpretación escénica.

Objetivos del Curso
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:

Explorar y potenciar su cuerpo y voz como principales instrumentos de expresión.

Desarrollar la escucha activa y la espontaneidad en el juego escénico.

Comprender y aplicar los principios básicos de la construcción de personajes.

Trabajar en equipo y fomentar la creación colectiva.

Adquirir herramientas para el análisis de textos y la puesta en escena.

Ganar confianza para desenvolverse frente a un público.

Dirigido a
Personas de todas las edades (con grupos específicos según la franja etaria, si aplica), con o sin experiencia previa, que deseen explorar el teatro como forma de expresión, autoconocimiento y diversión.

Módulos del Programa
El programa se estructura en módulos progresivos, adaptándose al ritmo y nivel de los participantes.

Módulo 1: El Cuerpo y la Voz en Escena
Conciencia Corporal: Relajación, respiración, centro y ejes.

Expresión Corporal: Movimiento libre, trabajo con impulsos, relación con el espacio.

La Voz como Instrumento: Respiración diafragmática, dicción, articulación, proyección, modulación y resonadores.

Desinhibición y Juego: Ejercicios lúdicos para liberar tensiones y fomentar la espontaneidad.

Módulo 2: Herramientas de la Improvisación
Escucha y Reacción: Desarrollo de la escucha activa y la respuesta inmediata.

Creación de Historias: Construcción colectiva de narrativas a partir de consignas.

Aceptación y Propuesta: El "sí" en el teatro y la construcción sobre la propuesta del compañero.

Trabajo con Status: Exploración de relaciones de poder y jerarquías en la escena.

Creación de Atmósferas: Generación de ambientes y estados emocionales.

Módulo 3: Construcción del Personaje
Observación y Memoria Sensorial: Desarrollo de la capacidad de observar y recordar detalles para la creación.

Características Físicas y Psicológicas: Cómo construir la corporalidad, gestos, voz y mundo interno de un personaje.

Objetivos y Obstáculos: La importancia del "para qué" y el "qué me lo impide" en la motivación del personaje.

Relación con el Espacio y Objetos: Cómo el personaje interactúa con su entorno.

Improvisaciones con Personaje: Aplicación de las herramientas en situaciones dramáticas o cómicas.

Módulo 4: El Texto y la Escena
Análisis de Textos: Comprensión de la obra, el autor, el contexto y los subtextos.

Puesta en Escena: Bloqueo escénico, entradas y salidas, manejo de la utilería.

Monólogos y Escenas: Trabajo individual y en parejas con fragmentos de obras.

La Emoción en Escena: Herramientas para abordar y canalizar las emociones del personaje.

Ensayos y Montaje (opcional/según duración del curso): Preparación de una muestra final o pequeña obra para presentar.

Metodología de Cursado
El curso se desarrollará de forma eminentemente práctica y vivencial. Se utilizarán ejercicios grupales e individuales, juegos teatrales, improvisaciones guiadas, análisis de escenas y posibles presentaciones finales. Se fomentará un ambiente de respeto, libertad y experimentación.

Evaluación
La evaluación será continua y formativa, basada en la participación activa en clase, la evolución en los ejercicios propuestos y, en algunos casos, la presentación de escenas o trabajos individuales/grupales.

Duración y Certificación
La duración del curso es de [INDICAR DURACIÓN, ej: 4 meses / 1 año / X clases]. Al finalizar y cumplir con los requisitos, se entregará un Certificado de Participación/Aprobación.

¿Hay algún enfoque particular que te gustaría destacar en el curso, como el teatro físico, el humor, o un estilo específico?

Tecnica Coral

Tecnica Coral

Curso de Técnica Coral: Potenciá tu Voz y Armonía Grupal

Este curso está diseñado para cantantes de coro, directores corales y amantes de la música que desean perfeccionar su técnica vocal individual y colectiva, logrando un sonido coral más armónico, expresivo y cohesionado. Exploraremos las herramientas esenciales para un rendimiento vocal óptimo y una interpretación coral impactante.

¿Qué vas a aprender en este curso?

El programa abarca aspectos fundamentales para el desarrollo vocal y la integración en el canto coral:

Técnica Vocal Específica para Coro:
Respiración y apoyo diafragmático: Dominio de la respiración profunda para un soporte vocal constante y flexible.
Impostación y resonadores: Ubicación de la voz para lograr proyección, brillo y riqueza tímbrica sin esfuerzo.
Afinación y entonación: Desarrollo de la audición interna y la precisión tonal para cantar en consonancia perfecta.
Homogeneidad y empaste vocal: Técnicas para fusionar las voces y crear un sonido único y equilibrado dentro del coro.
Dicción y articulación: Claridad en la pronunciación de vocales y consonantes para una inteligibilidad del texto en cualquier idioma.
Fundamentos del Canto Coral:
Lectura de partituras corales: Interpretación de notación rítmica y melódica, indicaciones de dinámica y articulación.
Escucha activa: Desarrollo de la capacidad de escuchar a los compañeros de sección y al resto del coro para una interacción musical fluida.
Blend y equilibrio: Cómo balancear el volumen y el color vocal dentro de la sección y del ensamble.
Interpretación y expresión: Abordaje de estilos musicales, matices, fraseo y el mensaje emocional de la obra.
Trabajo en sección: Desarrollo de la cohesión y la responsabilidad dentro del grupo de voces (sopranos, altos, tenores, bajos).
Salud Vocal y Cuidado de la Voz:
Rutinas de calentamiento y enfriamiento vocal.
Consejos para el cuidado diario de la voz en contextos de ensayo y actuación.

¿Por qué elegir nuestro Curso de Técnica Coral?

Enfoque Práctico: Clases dinámicas con ejercicios vocales y trabajo directo sobre repertorio coral.
Desarrollo Integral: Mejorarás tu técnica vocal individual mientras aprendes a integrarte y potenciar el sonido colectivo.
Ambiente Colaborativo: Un espacio ideal para compartir la pasión por el canto y aprender de la experiencia grupal.
Instructores Experimentados: Guiado por profesionales con amplia trayectoria en dirección y técnica coral.


¡Llevá tu voz y tu experiencia coral al siguiente nivel! Este curso te dará las herramientas para cantar con mayor libertad, precisión y expresividad en cualquier ensamble vocal.

¿Hay algún estilo musical coral que te interese abordar particularmente en el curso?

Tecnica Vocal

Tecnica Vocal

Curso de Técnica Coral: Potenciá tu Voz y Armonía Grupal

Este curso está diseñado para cantantes de coro, directores corales y amantes de la música que desean perfeccionar su técnica vocal individual y colectiva, logrando un sonido coral más armónico, expresivo y cohesionado. Exploraremos las herramientas esenciales para un rendimiento vocal óptimo y una interpretación coral impactante.

¿Qué vas a aprender en este curso?

El programa abarca aspectos fundamentales para el desarrollo vocal y la integración en el canto coral:

Técnica Vocal Específica para Coro:
Respiración y apoyo diafragmático: Dominá la respiración profunda para un soporte vocal constante y flexible.
Impostación y resonadores: Ubicá la voz para lograr proyección, brillo y riqueza tímbrica sin esfuerzo.
Afinación y entonación: Desarrollá la audición interna y la precisión tonal para cantar en consonancia perfecta.
Homogeneidad y empaste vocal: Aprendé técnicas para fusionar las voces y crear un sonido único y equilibrado dentro del coro.
Dicción y articulación:** Lográ claridad en la pronunciación de vocales y consonantes para una inteligibilidad del texto en cualquier idioma.
Fundamentos del Canto Coral:
Lectura de partituras corales: Interpretá notación rítmica y melódica, indicaciones de dinámica y articulación.
Escucha activa: Desarrollá la capacidad de escuchar a tus compañeros de sección y al resto del coro para una interacción musical fluida.
Blend y equilibrio: Balanceá el volumen y el color vocal dentro de la sección y del ensamble.
Interpretación y expresión: Abordá estilos musicales, matices, fraseo y el mensaje emocional de la obra.
Trabajo en sección: Desarrollá la cohesión y la responsabilidad dentro del grupo de voces (sopranos, altos, tenores, bajos).
Salud Vocal y Cuidado de la Voz:
Rutinas de calentamiento y enfriamiento vocal.
Consejos para el cuidado diario de la voz en contextos de ensayo y actuación.

¿Por qué elegir nuestro Curso de Técnica Coral?

Enfoque Práctico: Clases dinámicas con ejercicios vocales y trabajo directo sobre repertorio coral.
Desarrollo Integral: Mejorá tu técnica vocal individual mientras aprendés a integrarte y potenciar el sonido colectivo.
Ambiente Colaborativo: Un espacio ideal para compartir la pasión por el canto y aprender de la experiencia grupal.
Instructores Experimentados: Guiado por profesionales con amplia trayectoria en dirección y técnica coral.


¡Llevá tu voz y tu experiencia coral al siguiente nivel! Este curso te dará las herramientas para cantar con mayor libertad, precisión y expresividad en cualquier ensamble vocal.

¿Hay algún estilo musical coral que te interese abordar particularmente en el curso, como música sacra, popular, folclórica, u otro?

Bateria (Nivel Inicial/Intermedio/Avanzado)

Bateria (Nivel Inicial/Intermedio/Avanzado)

Clases de Batería: Iniciá tu Ritmo, Perfeccioná tu Sonido
Descubrí el mundo de la batería con nuestras clases adaptadas a todos los niveles, pensadas para que desarrolles tu potencial y disfrutes de la música.

Nivel Inicial:
Ideal para quienes nunca tocaron o están dando sus primeros pasos. Aprenderás las bases: postura, agarre de baquetas, rudimentos esenciales, coordinación básica y los primeros ritmos de rock y pop. ¡Empezá a sentir el pulso y a tocar tus canciones favoritas!

Nivel Intermedio:
Para aquellos que ya dominan los fundamentos y quieren expandir su vocabulario rítmico. Nos enfocaremos en independencia de extremidades, grooves más complejos de diversos estilos (funk, jazz, latinos), fills y transiciones, y lectura de partituras. Llevá tu técnica al siguiente nivel.

Nivel Avanzado:
Diseñado para bateristas con experiencia que buscan refinar su estilo, explorar la improvisación, profundizar en géneros específicos y desarrollar una voz propia en el instrumento. Trabajaremos en polirritmias, técnicas avanzadas, composición de partes de batería y preparación para escenarios o grabaciones. ¡Alcanzá la maestría en tus manos y pies!

Teclado (Nivel Inicial/Intermedio/Avanzado)

Teclado (Nivel Inicial/Intermedio/Avanzado)

Curso de Teclado: Despertá tu Ritmo y Melodía

Este curso te invita a explorar el fascinante mundo del teclado, un instrumento versátil y emocionante. Ya sea que sueñes con tocar tus canciones favoritas, componer tus propias melodías o simplemente disfrutar del proceso creativo, te guiaremos paso a paso para que alcances tus metas musicales.

¿Qué vas a aprender?

Nuestro programa está diseñado para adaptarse a tu nivel y ritmo de aprendizaje, cubriendo desde los fundamentos hasta técnicas más avanzadas:

Conocimiento del Teclado: Familiarizate con las teclas, octavas, pedales y funciones básicas de tu instrumento.
Técnica Básica: Desarrollá una postura correcta, posición de las manos, digitación y coordinación para tocar de forma fluida.
Lectura Musical: Aprendé a leer partituras, tablaturas y cifrados, comprendiendo el lenguaje universal de la música.
Acordes y Escalas: Dominá los acordes principales (mayores, menores, séptimas) y las escalas fundamentales para acompañar canciones y crear melodías.
Ritmo y Compás: Internalizá los conceptos de ritmo, tempo y compás para tocar con precisión y musicalidad.
Estilos Musicales: Explorá diversos géneros como pop, rock, blues, jazz y música clásica, aplicando las técnicas aprendidas a canciones populares.
Improvisación (Nivel Intermedio/Avanzado): Desarrollá tu creatividad musical creando tus propias melodías y variaciones.
Teoría Musical Aplicada: Comprendé los principios armónicos y melódicos que sustentan la música que tocás.

¿Por qué elegir nuestro curso?

Clases Personalizadas: Nos adaptamos a tu nivel y objetivos, garantizando un aprendizaje efectivo y motivador.
Enfoque Práctico: Aprenderás tocando desde la primera clase, con ejercicios diseñados para aplicar la teoría de inmediato.
Desarrollo Integral: No solo aprenderás a tocar, sino a comprender y disfrutar la música en todas sus dimensiones.
Ambiente de Aprendizaje Estimulante: Te ofrecemos un espacio donde la curiosidad y la experimentación son bienvenidas.


¡Sumate a la experiencia de hacer música con el teclado! Ya sea para hobby o para un camino más profesional, te proporcionamos las herramientas para que tu pasión por la música cobre vida.

¿Qué estilo de música te gustaría tocar en el teclado?

Nivel Inicia-Nivel Intermedio-Nivel Avanzado.

Guitarra Clásica (Nivel Inicial/Intermedio/Avanzado)

Guitarra Clásica (Nivel Inicial/Intermedio/Avanzado)

Clases de Guitarra Clásica: Desde tus Primeros Acordes hasta la Maestría
Descubrí la belleza y la riqueza sonora de la guitarra clásica con nuestras clases diseñadas para cada etapa de tu aprendizaje.

Nivel Inicial:
Perfecto para quienes dan sus primeros pasos con el instrumento. Aprenderás la postura correcta, el nombramiento de las partes de la guitarra, afinación, técnica básica de mano derecha (apoyado y tirando), los primeros acordes fundamentales, escalas simples y la lectura de tablaturas y notas en el pentagrama. ¡Empezá a tocar tus primeras melodías y a sentir la magia de la guitarra!

Nivel Intermedio:
Ideal para quienes ya tienen las bases y buscan expandir sus habilidades. Nos enfocaremos en perfeccionar la técnica de ambas manos, incorporar arpegios y trémolo, explorar distintas tonalidades, profundizar en la lectura musical y abordar piezas clásicas de dificultad media. Desarrollarás mayor fluidez y expresividad.

Nivel Avanzado:
Pensado para guitarristas experimentados que desean refinar su arte. Trabajarás en el repertorio virtuoso, técnicas avanzadas (como ligados, armónicos, rasgueos complejos), interpretación musical, ornamentación y el estudio de grandes compositores. Afinarás tu musicalidad y llevarás tu ejecución a un nivel profesional.

¿Hay algún compositor o estilo particular de guitarra clásica que te interese explorar en las clases?

Curso Teatro Improvisación

Curso Teatro Improvisación

Programa del Curso de Teatro y Actuación: ¡Tu Escenario te Espera!
Este curso está diseñado para sumergirte en el apasionante mundo de la actuación, desarrollando tus herramientas expresivas y liberando tu potencial creativo. Abarca desde los fundamentos básicos hasta técnicas más avanzadas, brindando las herramientas necesarias para la interpretación escénica.

Objetivos del Curso
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:

Explorar y potenciar su cuerpo y voz como principales instrumentos de expresión.

Desarrollar la escucha activa y la espontaneidad en el juego escénico.

Comprender y aplicar los principios básicos de la construcción de personajes.

Trabajar en equipo y fomentar la creación colectiva.

Adquirir herramientas para el análisis de textos y la puesta en escena.

Ganar confianza para desenvolverse frente a un público.

Dirigido a
Personas de todas las edades (con grupos específicos según la franja etaria, si aplica), con o sin experiencia previa, que deseen explorar el teatro como forma de expresión, autoconocimiento y diversión.

Módulos del Programa
El programa se estructura en módulos progresivos, adaptándose al ritmo y nivel de los participantes.

Módulo 1: El Cuerpo y la Voz en Escena
Conciencia Corporal: Relajación, respiración, centro y ejes.

Expresión Corporal: Movimiento libre, trabajo con impulsos, relación con el espacio.

La Voz como Instrumento: Respiración diafragmática, dicción, articulación, proyección, modulación y resonadores.

Desinhibición y Juego: Ejercicios lúdicos para liberar tensiones y fomentar la espontaneidad.

Módulo 2: Herramientas de la Improvisación
Escucha y Reacción: Desarrollo de la escucha activa y la respuesta inmediata.

Creación de Historias: Construcción colectiva de narrativas a partir de consignas.

Aceptación y Propuesta: El "sí" en el teatro y la construcción sobre la propuesta del compañero.

Trabajo con Status: Exploración de relaciones de poder y jerarquías en la escena.

Creación de Atmósferas: Generación de ambientes y estados emocionales.

Módulo 3: Construcción del Personaje
Observación y Memoria Sensorial: Desarrollo de la capacidad de observar y recordar detalles para la creación.

Características Físicas y Psicológicas: Cómo construir la corporalidad, gestos, voz y mundo interno de un personaje.

Objetivos y Obstáculos: La importancia del "para qué" y el "qué me lo impide" en la motivación del personaje.

Relación con el Espacio y Objetos: Cómo el personaje interactúa con su entorno.

Improvisaciones con Personaje: Aplicación de las herramientas en situaciones dramáticas o cómicas.

Módulo 4: El Texto y la Escena
Análisis de Textos: Comprensión de la obra, el autor, el contexto y los subtextos.

Puesta en Escena: Bloqueo escénico, entradas y salidas, manejo de la utilería.

Monólogos y Escenas: Trabajo individual y en parejas con fragmentos de obras.

La Emoción en Escena: Herramientas para abordar y canalizar las emociones del personaje.

Ensayos y Montaje (opcional/según duración del curso): Preparación de una muestra final o pequeña obra para presentar.

Metodología de Cursado
El curso se desarrollará de forma eminentemente práctica y vivencial. Se utilizarán ejercicios grupales e individuales, juegos teatrales, improvisaciones guiadas, análisis de escenas y posibles presentaciones finales. Se fomentará un ambiente de respeto, libertad y experimentación.

Evaluación
La evaluación será continua y formativa, basada en la participación activa en clase, la evolución en los ejercicios propuestos y, en algunos casos, la presentación de escenas o trabajos individuales/grupales.

Duración y Certificación
La duración del curso es de 1 año. Al finalizar y cumplir con los requisitos, se entregará un Certificado de Participación/Aprobación.

¿Hay algún enfoque particular que te gustaría destacar en el curso, como el teatro físico, el humor, o un estilo específico?

Pintura Acrílica para Principiantes

Pintura Acrílica para Principiantes

Curso de Pintura Acrílica para Principiantes: ¡Animate a Crear!
¡Despertá tu lado artístico y descubrí el fascinante mundo de la pintura con acrílicos! Este curso está diseñado para principiantes absolutos que desean aprender las bases y técnicas esenciales para empezar a crear obras vibrantes y expresivas. No necesitás experiencia previa, solo ganas de explorar y divertirte.

¿Qué vas a aprender?
A lo largo del curso, te guiaremos paso a paso a través de los fundamentos de la pintura acrílica:

Materiales Esenciales: Conocerás los tipos de acrílicos, pinceles, soportes (telas, papel, etc.) y cómo cuidarlos correctamente.

Teoría del Color Básica: Entenderás la rueda de colores, cómo mezclar para obtener una amplia gama de tonos, y principios de luz y sombra.

Técnicas Fundamentales: Practicarás aguadas, pincel seco, impasto, veladuras y otras aplicaciones clave de la pintura acrílica.

Composición y Perspectiva Sencilla: Aprenderás a organizar los elementos en tu cuadro para crear armonía y profundidad.

Creación de Proyectos Prácticos: Desde bodegones simples y paisajes básicos hasta abstracciones guiadas, pintarás tus propias obras desde la primera clase.

¿Por qué elegir este curso?
Enfoque Práctico y Dinámico: Aprenderás haciendo, con ejercicios guiados y proyectos divertidos que te permitirán aplicar lo aprendido de inmediato.

Ambiente Creativo y Relajado: Un espacio libre de juicios donde podrás experimentar, explorar tu creatividad y disfrutar del proceso artístico.

Desarrollo de la Confianza: Ganas seguridad en tus habilidades mientras ves tus ideas tomar forma en el lienzo.

Beneficios del Arte: La pintura es una excelente herramienta para la relajación, la expresión personal y la mejora de la concentración.

¡Sumate a este viaje creativo y descubrí el placer de pintar con acrílicos! Al finalizar el curso, tendrás las herramientas y la confianza para seguir explorando tu propio estilo y crear tus propias obras de arte.

¿Te gustaría saber si se incluyen los materiales o cuáles son los horarios disponibles?

Mini-Ingenieros (taller de niños de 4 a 12 años)

Mini-Ingenieros (taller de niños de 4 a 12 años)

Curso "Mini Ingenieros": ¡Despertando la Curiosidad por la Ciencia y la Tecnología!

El curso "Mini Ingenieros" está diseñado para despertar la curiosidad y el ingenio en niños y niñas a través de la exploración práctica y divertida de los principios de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). Nuestro objetivo es ir más allá de los conceptos teóricos, permitiendo que los participantes experimenten, construyan y resuelvan problemas como verdaderos ingenieros.

¿Qué Aprenderán tus Mini Ingenieros?

A lo largo del curso, los chicos y chicas se sumergirán en un mundo de descubrimientos a través de actividades interactivas y proyectos fascinantes:

Principios de la Física y la Mecánica: Construirán estructuras, vehículos simples y aprenderán sobre fuerzas, movimiento y equilibrio. ¡Verán cómo la ciencia funciona en la vida real!

Electricidad y Electrónica Básica: Se iniciarán en el mundo de los circuitos, aprenderán a encender luces, hacer funcionar pequeños motores y entender cómo viaja la energía.

Diseño y Construcción: Utilizarán diversos materiales y herramientas seguras para diseñar y ensamblar sus propias creaciones, fomentando la creatividad y la habilidad manual.

Pensamiento Lógico y Resolución de Problemas: Enfrentarán desafíos que los invitarán a pensar de forma crítica, proponer soluciones y aprender del ensayo y error.

Programación Introductoria (Bloques): A través de herramientas visuales e intuitivas, darán sus primeros pasos en la programación, aprendiendo a dar instrucciones a máquinas y robots simples.

Trabajo en Equipo: Colaborarán con otros "mini ingenieros" en proyectos grupales, desarrollando habilidades de comunicación y cooperación.

¿Por Qué Elegir "Mini Ingenieros"?

Aprendizaje Activo: Se aprende haciendo, experimentando y construyendo.

Ambiente Creativo y Seguro: Fomentamos la experimentación en un entorno de aprendizaje positivo y supervisado.

Habilidades para el Futuro: Desarrollamos el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad, fundamentales para cualquier área.

Diversión Garantizada: Las clases están llenas de actividades lúdicas que mantienen a los chicos comprometidos y entusiasmados.

¡Prepará a tu hijo/a para un futuro lleno de innovación y descubrimientos! En "Mini Ingenieros", transformamos la curiosidad en conocimiento y la imaginación en creaciones tangibles.

Curso "Mini Ingenieros": ¡Despertando la Curiosidad por la Ciencia y la Tecnología!
El curso "Mini Ingenieros" está diseñado para despertar la curiosidad y el ingenio en niños y niñas a través de la exploración práctica y divertida de los principios de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). Nuestro objetivo es ir más allá de los conceptos teóricos, permitiendo que los participantes experimenten, construyan y resuelvan problemas como verdaderos ingenieros.

¿Qué Aprenderán tus Mini Ingenieros?
A lo largo del curso, los chicos y chicas se sumergirán en un mundo de descubrimientos a través de actividades interactivas y proyectos fascinantes:

Principios de la Física y la Mecánica: Construirán estructuras, vehículos simples y aprenderán sobre fuerzas, movimiento y equilibrio. ¡Verán cómo la ciencia funciona en la vida real!

Electricidad y Electrónica Básica: Se iniciarán en el mundo de los circuitos, aprenderán a encender luces, hacer funcionar pequeños motores y entender cómo viaja la energía.

Diseño y Construcción: Utilizarán diversos materiales y herramientas seguras para diseñar y ensamblar sus propias creaciones, fomentando la creatividad y la habilidad manual.

Pensamiento Lógico y Resolución de Problemas: Enfrentarán desafíos que los invitarán a pensar de forma crítica, proponer soluciones y aprender del ensayo y error.

Programación Introductoria (Bloques): A través de herramientas visuales e intuitivas, darán sus primeros pasos en la programación, aprendiendo a dar instrucciones a máquinas y robots simples.

Trabajo en Equipo: Colaborarán con otros "mini ingenieros" en proyectos grupales, desarrollando habilidades de comunicación y cooperación.

¿Por Qué Elegir "Mini Ingenieros"?
Aprendizaje Activo: Se aprende haciendo, experimentando y construyendo.

Ambiente Creativo y Seguro: Fomentamos la experimentación en un entorno de aprendizaje positivo y supervisado.

Habilidades para el Futuro: Desarrollamos el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad, fundamentales para cualquier área.

Diversión Garantizada: Las clases están llenas de actividades lúdicas que mantienen a los chicos comprometidos y entusiasmados.

¡Prepará a tu hijo/a para un futuro lleno de innovación y descubrimientos! En "Mini Ingenieros", transformamos la curiosidad en conocimiento y la imaginación en creaciones tangibles.


¿Te gustaría saber para qué edades está recomendado el curso o cuáles son los próximos horarios de inicio?

El curso "Mini Ingenieros" está especialmente diseñado para niños y niñas de 6 a 12 años....

Instructorado en Musica (desde 16 años)

Instructorado en Musica (desde 16 años)

Programa de Cursado: Instructorado en Música

Este Instructorado en Música está diseñado para formar profesionales capacitados para enseñar y guiar a otros en el aprendizaje musical, tanto de forma individual como grupal. El programa abarca desde los fundamentos teóricos y prácticos hasta las herramientas pedagógicas y didácticas necesarias para una enseñanza efectiva y motivadora.

Objetivos del Instructorado

Al finalizar el Instructorado, los participantes serán capaces de:

Dominar los fundamentos teóricos y prácticos de la música: incluyendo armonía, contrapunto, historia de la música y solfeo.
Desarrollar habilidades instrumentales y/o vocales avanzadas: en el instrumento de su elección.
Adquirir herramientas pedagógicas y didácticas: para planificar, ejecutar y evaluar clases de música.
Fomentar la creatividad y la expresión musical: en sus futuros alumnos.
Gestionar y promover proyectos educativos musicales: adaptados a diversas edades y niveles.
Comprender la psicología del aprendizaje musical: y aplicarla en su práctica docente.

Dirigido a

Músicos, estudiantes de música, instrumentistas y vocalistas con conocimientos musicales previos que deseen desarrollar una carrera en la enseñanza de la música.

Módulos del Programa

El Instructorado se estructura en los siguientes módulos, que combinan teoría, práctica y pedagogía:

Módulo 1: Fundamentos Teóricos de la Música

Teoría y Solfeo: Lectura y escritura musical avanzada, ritmos complejos, armaduras de clave, intervalos y escalas diatónicas y cromáticas.
Armonía Funcional: Acordes, progresiones armónicas comunes, análisis armónico de piezas musicales.
Contrapunto Básico: Introducción a las voces independientes y su relación armónica.
Análisis Musical: Herramientas para descomponer y comprender la estructura de las obras musicales.

Módulo 2: Instrumento Principal / Canto

Técnica Instrumental/Vocal Avanzada: Desarrollo de habilidades técnicas específicas del instrumento o la voz elegida (ejercicios de digitación, arpegios, escalas, respiración, vocalización).
Repertorio: Estudio y ejecución de piezas del repertorio clásico, popular o contemporáneo, adaptado al nivel y género del alumno.
Improvisación y Composición: Desarrollo de la creatividad a través de la improvisación guiada y la introducción a la composición musical.
Mantenimiento del Instrumento: Cuidados básicos y ajuste del instrumento.



Módulo 3: Pedagogía y Didáctica Musical

Principios de la Pedagogía Musical: Métodos de enseñanza (Kodály, Orff, Dalcroze, Suzuki, etc.) y su aplicación.
Psicología del Aprendizaje Musical: Etapas del desarrollo musical en niños, adolescentes y adultos. Motivación y desafíos en el aprendizaje.
Planificación de Clases: Diseño de objetivos, contenidos, actividades y evaluaciones para diferentes edades y niveles.
Gestión del Aula: Estrategias para mantener el interés, la disciplina y un ambiente de aprendizaje positivo.
Didáctica de la Armonía y el Solfeo: Estrategias para enseñar conceptos teóricos de forma práctica y accesible.
Uso de la Tecnología en la Enseñanza Musical: Software de notación, aplicaciones educativas, recursos online.

Módulo 4: Práctica Docente y Proyectos

Micro-enseñanza: Simulaciones de clases con retroalimentación constructiva.
Observación y Práctica Supervisada: Oportunidades para observar clases de instructores experimentados y dictar clases bajo supervisión.
Desarrollo de Material Didáctico: Creación de ejercicios, arreglos y recursos propios.
Seminario de Proyectos: Diseño y presentación de un proyecto educativo musical (clase modelo, taller, programa de estudio).

Metodología de Cursado

El Instructorado combinará clases teóricas presenciales y/o virtuales, talleres prácticos, sesiones de estudio individual, análisis de casos y prácticas de enseñanza supervisadas. Se fomentará la participación activa, el trabajo colaborativo y la reflexión crítica.

Evaluación

La evaluación será continua e incluirá trabajos prácticos, presentaciones orales, exámenes teóricos, demostraciones prácticas de ejecución instrumental/vocal y la entrega y defensa del proyecto final.

Duración y Certificación

La duración del Instructorado es de 2 AÑOS . Al finalizar y aprobar todos los módulos, se otorgará el Certificado de Instructor en Música.



¿Hay algún área de la música o algún tipo de enseñanza que te interese destacar más en el programa?

bottom of page